HISTORIA DEL ARTE EN 10 MINUTOS (Y ALGO MÁS)
Como siempre un genial videos, muy interesnte, si les interes el arte o la historia del mismo este es el video que tienen que ver, desde la prehistoria hasta el día de hoy. Explicando la arquitectura, escultura y pintura de Egipto, Grecia, Roma, arte Románico, Gótico, Renacimiento… hasta las Vanguardias y el arte de hoy. Y como siempre lo hacemos de forma gráfica, sencilla y entretenida.
Autor: Gorka Perez
Voz en off: Salva Vallejo
Supervisión: Sara Rubayo. Youtube: @La Gata Verde (¡entra y mira sus vídeos!)
Agradecimientos: Yeyettes Música: Forgiveness (Patrick Patrikios)
Adems chequen los otros videos de el canal valen mucho la pena.

Stranger things

Sintetizadores, un grupo de niños que no le temen al peligro, D&D, y cómics de los Clan, referencias infinitas a los 80’s y pues claro a Steven Spilberg… Eso es Stranger Thins la nueva serie recién estrenada por Netflix. 

No les digo más pero el primer capítulos es genial es imposible dejar de verla.

http://www.netflix.com/title/80057281?source=android

MrRobot; segunda temporada esp2.0unm4ask-pt1.tc y pt2


Que hace de una historia sea más o menos épica, que hace de algunas historias memorables, que hace que la gente se desviva por esas historias, ¿que en estos tiempos hace que te den ganas de estar en tu casa todos los jueves esperando un nuevo capitulo? Hablando ahora si de series de televisión.

Como alguien que creció en la época previa al Internet ahora disfruto la facilidad que este medio ofrece, ver una serie, mi programa favorito, el día y a la hora que yo quiera a veces incluso los capítulos que se me antojen.

Pero bueno ¿que hace a una serie grande, épica, inolvidable? No se pero tenemos varias pistas.

Una buena historia, una historia novedosa, grandes personajes, actuaciones memorables y una banda sonora que increíble.

Y todo eso lo tiene Mr. Robot 

Empezamos la nueva temporada donde dejamos la anterior con un mundo sumido en una crisis sin precedetes que afectará a todos en este mundo, llegamos al mundo para darnos cuenta de la consecuencia de las acciones de FSociety. 

Una crisis económica caos y la aparente caída de EvilCorp, pero será así… El aislamiento de Eliot huyendo de sus problemas por medio de una rutina autoimpuesta, Darlene liderando a una guerrilla de  Hakers y activistas que siguen la lucha contra Ecorp, Angela convirtiéndose en un nuevo personaje, Wellick desaparecido y su esposa cuidando a su hijo y Gideon nuestro chivo expiatorio.

Lo que me gusta de esta serie es la belleza de su fotografía que en este capitulo luce impecable, expresiva, emotiva nos hunde en el alucinante mundo de Eliot.

190. Réquiem for a Dream.

Igual soy una persona optimista, igual y no, pero en diciembre me hice el propósito de ver una película al día. 190 días después ahí la llevó.

El asunto es, y por lo que me declaro un optimista, me decían que sería difícil encontrar buenas cosas que ver, que no valía la pena, que perdía el tiempo, mejor compra comic, si mis amigos son tan freak.

El chiste es que a mi me gusta el cine y pues yo quiero ver lo más que pueda y creo que ya en las cadenas no pasan tantas películas como para llenarme.

Y es que siendo sinceros hay mucho que ver si estas dispuesto a perder el tiempo. 

En fin sin tanta divagacion hay películas que tanto nuevas como viejas que valen la pena ver simplemente por el echo que las disfrutamos.

Pero pues creo que a todos nos ha pasado, que por mil razones, esta o aquella película no la hemos visto y sólo esperamos el momento para verlas.

Así me paso hoy con Réquiem For a Dream creo que Aronofsky es un artista que sabe capturar la decencia de sus historias y es capaz de transmitirnos esas sensaciones claustrofobicas, la presión que los personajes van sintiendo casi sentimos lo que ellos, al diablo el 4D.

https://youtu.be/jzk-lmU4KZ4

Director:

Darren Aronofsky

Writers:

Hubert Selby Jr. (based on the book by), Hubert Selby Jr. Darren Aronofsky (screenplay) 

Stars:

Ellen BurstynJared LetoJennifer Connell

insomnio (¿?)

Siempre he tenido problemas para dormir y no sé si sea cosa de la edad pero siento que se van haciendo cada vez más fuertes mis problemas de sueño, no sé si padezca de insomnio, mi cuerpo se ha acostumbrado a esa rutina, oscilo entre 4 y seis horas de sueño al día, aunque he de confesar las pequeñas siestas de la tarde que no duran más de 5 min, tal vez dos o tres en un buen día. Algunas veces tengo suerte y duermo antes de las tres de la mañana o me despierto después de las diez (am) los días más malos duermo después de las seis de la mañana, son los menos, generalmente son los días que el sueño termina venciéndome y es la única forma que me queda de dormir.

Si me remonto al pasado, todo comenzó por ahí de los catorce años, lo más probable es que todo comenzara con algo así como miedo, miedo a la muerte, miedo que me resulta difícil eludir y más por la noche, cuando el silencio me rodea. ¿Real? No sé qué tanto pueda serlo, más o menos que cualquier otro miedo, más o menos que cualquier cosa que se precie de ser real, más o menos que la misma idea del miedo. Miedo es solo una palabra creo que la que mejor describe mi estado.

Con el paso del tiempo he aprendido a vivir así, uso el ruido el ruido. El ruido es una buena compañía, a veces música, otras la televisión, alguna charla acompañada de cerveza.

Lo curioso es que no es miedo en sí, o lo dirían sin más, lo curioso es que es una suerte de ansiedad hacia las cosas, creo que eso mismo ha hecho que no me gusten ciertas sensaciones como la suciedad, esta se siente como un guante quirúrgico adherido manos.

A lo mejor eso es el miedo.

Para manejar esa sensación estas horas de la noche algunas veces también funciona el silencio pero es más difícil se requiere tiempo para aprender a controlarlo y aun así ocasionalmente se suelta la correa y terminas tu dominado por el

Hoy no me quiero toquetear.

Y  no hay en eso un falso sentido de decencia, pero por ahí me dijeron que es una buena forma de que me crezca más barba.

 

181. SLC Punk!

Si les ando recomendando esta película, en un principio parece una copia de Trainspotting (1996), sobre todo visualmente, conforme avanza genera su propio discurso un discurso propio uno bastante interesante a mi parecer, tiene esas referencias visuales a Taxi driver (1976) muy en onda con el carácter de la película. Es una crítica, muy ligera, del tipo Figth Club (1999), Gummo (1997) o Requiem for a Dream (2000), películas que son una crítica marcada “al sistema”y como moldea al individuo, al vacio que genera la sociedad de consumo, etc. Una buena película con una estética simplona pero que vale la pena ver y ponerle atención.
Yo si ando buscando a mi Brandy (Summer Phoenix)

Game of thrones

Eran mínimo tres días de memes para superar el final de la 6 temporada de Gameofthrones una de las mejores, si no la mejor, temporada de la serie, esta temporada estuvo llena de emociones desde desgarradoras hasta la emoción de una épica batalla, que aunque ya sabíamos cómo iba terminar nos tubo al borde de la silla, tuvo  momentos jodidamente épicos. Pero ahora sí que no nos queda de otra que esperara, me parece, hasta mayo del próximo año.

Buen juebebes

 

180. BVS; Dawn of Jusitce Extended Cut Ultimate Edition

Pues esta versión no hizo que amara la película, pero si me gusta más, si bien esencialmente no cambia las cosas malas, si mejora las cosas buenas, rellenando los huecos que estúpidamente dejaron, los personajes fusionan porque el guion lo dice no porque realmente sean buenos eso no va a cambiar, las malas actuaciones siguen ahí y la onda pokemon de Doomsday sigue ahí.

Pero pasa algo, explican cosas que en la versión del cine no explicaron y que si eran importantes, no es que la gente no entendiera la películas, no es que hubiera “mentes pequeñas” , no,  lo que pasa es que había huecos del tamaño del mundo, personajes que hacían que otras escenas cobraran sentido, Jane Malone sale poco pero era importante su aparición, la investigación de Clark era algo que no se necesitaba ver pero si se pudo apuntar más en la versión cinematográfica, se explican mejor la primera parte en el desierto, mejora mucho el ritmo de la película, algo que esperaba, Superman sigue siendo un pelmazo; lo de Martha es insalvable aunque extiendan la película seis horas.

En lo personal esos cuarenta minutos de más en el cine me los hubiera aventado para ver algo medianamente mejor y hubiera hecho no una película épica, si una película satisfactoria, igual hubiera sido un Blockbuster, sube solo un poco más que Fantastic Four.

No pagaria por este tipo de tranzas, esto es engañara a la gente  con un mal producto y vendercelo como algo espectacular, es solo la Stacy Malibu con un sombrero nuevo.

178. St. Vincent

Que Bill Murray no se muera nunca, por favaaar, solo por esta película le doy un voto de confianza, de nuevo, a Melissa McCarthy

Me gusta pensar que la idea en esta película es que todas las personas llegan a ser significativas, por más pequeñas que sean sus acciones y que el ser humano es imperfecto. Una hermosa actuación de Murray, con un ligero toque de comedia, pero me encanta la actuación de Melissa, soy su fan, alguien más cree que Naomi Watts es una gran actriz… divagaciones  de madrugada

http://www.imdb.com/title/tt2170593/

st vincent